Haiku
El Haiku es un tipo de poesía originario del Japón, el cual consta de varias características particulares que lo hacen único y fácil de reconocer.
Haikus en Poesía sin Respeto
Escalera al Cielo
Cielo AzulNubes blancasEscalera para subir
Orgasmo roto
Orgasmo roto es al finaldel clímax abrir los ojos yno encontrar los tuyos.
Llora la nube
Llora la nube,amarga en el cielo,la muerte del sol.
Cielo, beso, sol
Cielo, beso, solCielo que abraza, tú Sol que besa, yo
Entre estas encontramos su estructura que consta de 5-7-5 sílabas; su constante referencia a las estaciones o épocas del año, la representación escrita de una escena relacionada con la naturaleza y lo que esta generó en la persona que la percibió, entre otras.
Los Haikus tradicionales tienen todas estas características, pero las redes sociales y el internet han hecho que se viralicen de manera exponencial; esto, ha causado que muchas de las reglas tradiciones no se cumplan en su elaboración, creando así la idea de que el Haiku es todo aquello que está escrito en 5-7-5 sílabas.
A continuación, vamos a explicar un poco mejor todos esos elementos que hacen que un Haiku siga su tradición.
¿Cómo se escribe un Haiku tradicional?
- La estructura es lo más característico del Haiku, pero esta no sólo implica que sean 5-7-5 sílabas, implica que esas sílabas sean poéticas; es decir, que si la palabra a dividir por ejemplo es “Poesía” se divide así: Poe-sía juntando las vocales, pensando en el ritmo de la lectura. Pero no siempre tiene que llevar esa misma estructura, podemos alargar o recortar un poco, dependiendo de la intención que queramos que tenga el texto.
- Los Haikus tradicionales siempre llevan algo llamado Kigo; es decir, una referencia a la época estacional que se está viviendo, por ejemplo “Cerezos en flor” hace entender que se está en primavera.
- En su tradición, el Haiku representa escenas de la vida cotidiana o de la naturaleza, las cuales tienen un impacto en el escritor y por eso decide usarlas para su obra. Generalmente se omite el uso del “Yo” y el escritor se concentra en lo que está pasando, no en el espectador.
- El Haiku se escribe con palabras sencillas, es importante evitar el uso de recursos de estilo para no distraer al lector con esto y que pase por alto la imagen que se le está mostrando. Esto no impide que se pueda usar una metáfora; por ejemplo, y que esta esconda algún significado reflexivo, pero debe usarse de manera descriptiva, contribuyendo así a generar una imagen mental al lector.
¿Por qué se empezaron a escribir los Haikus?
Mucha gente cree que los Haikus vienen de la cultura Zen; ya que, se han encontrado Haikus en antiguos escritos que pertenecen a ellos.
Pero realmente, el Haiku fue un género que ellos adoptaron para su cultura. Los Haikús nacen de la capacidad del Japonés antiguo de asombrarse con lo que pasaba a su alrededor.
Ya en el siglo XVII el maestro Basho, monje budista de la cultura Zen, retoma este estilo poético y lo populariza en todo Japón. Con el tiempo, otros maestros como por ejemplo el caso del maestro Suzuki en el siglo XX lanza un libro que fue muy importante en la internacionalización del Haiku
Autores importantes del Haikus
Matsuo Basho, Jorge Luis Borges, Yosa Buson, Akiko Yanakiwara, Chiyo-Ni, Den Sute-Jo